martes, 5 de abril de 2011

El Blogger

Una de las herramientas que no conocìa y que màs se me ha dificultado manejar es el Blogger. Cuando iniciamos el curso de Ambientes de Aprendizaje Apoyados en Tics, durè aproximadamente 15 dias para poder colgar un documento en mi blog personal. Al ver que una de las investigaciones asignadas a mì era averiguar sobre esta tecnologìa, me sonreì y me pregunte :¿ porquè me tiene que suceder esto a mì?.
Hoy que yà la he trabajado me da mucho gusto seguir conociendola atravès del trabajo que me toca presentar. Voy  a tartar de transcribir brevemente lo que encontre sobre esta herramienta y ojalà le sirva a compañeros que como yo, nùnca la habiamos manejado.
EL BLOGGER.
Blogger o bloguero es la persona que escribe en una bitàcora en lìnea. Es un servicio creado por Pyra Labs para crear y publicar bitàcoras en lìnea.El usuario no tiene que escribir ningùn codigo pues este programa acepta para el alojamiento de las bitàcoras su propio servidor( blogspot).
HISTORIA.
Esta herramienta fuè lanzada en el 1999, siendo una de las primeras en publicaciòn de bitàcoras en lìnea y es acreditada por haber ayudado a popularizar el uso de formularios.El usuario puede publicar su formulario en el sitio web de Blogger.En el 2003 fuè adquirido por la empresa Google y en el 2004 esta comprò Picasa y se iniciò el intercambio de fotografìas Hello, permitiendo a los usuarios poner sus fotografias en las bitàcoras.En el 2006 con el nuevo Blogger Beta, se pudo publicar artìculos por categorìas o etiquetas, asì como poner bitacoras de acceso restyringidos o privado para unos cuantos.
La actualizaciòn al nuevo Blogger requiere de una cuenta de Google.
FUNCIONES.
Còmo empezar.
Personaliza su diseño.
Personaliza su plantilla eligiendo entre cientos de imagenes de fondo, diseños flexibles, presentaciones, encuestas de usuarios, cambio de fuentes y los colores.
Publica su voz gratis.
Despuès de sencillos pasos puede empezar a publicar textos, fotos, videos y màs de manera gratuìta.
Interfaz fàcil de usar.
Permite cambiar fuentes, aplicar negrita o cursiva a su texto y ajustar alineaciòn y color.
Añade fotografìas y videos a su entrada.
Otras funciones que tiene que tiene esta herramienta son: GANA DINERO, AMPLIA SU COMUNIDAD, LOS LECTORES PUEDEN HACER COMENTARIOS,y muchas funciones màs.
Con todas esta funciones nos damos cuenta de la utilidad que nos presenta esta herramienta y la posibilidad de ser usada com apoyo en algunos casos en nuestras aulas de clase.
INSTALACION.

La manera de instalar este priograma es de la siguiente manera:
1-Direcciòn de correo electrònico( ya tiene que existir).
2- Volver a escribir la direcciòn de correo electrònico.
3- Introducir una contraseña ( mìnimo 8 caracteres).
4- Volver a escribir la contraseña.
5- Mostrar nombre ( el utilizado para firmar sus entradas al blog).
6- Sexo.
7- Cumpleaños.
8- Verificaciòn de la palabra.
9- Aceptaciòn de las condiciones.
COSTOS.
Cuando se crea el blog se puede albergar de manera gratuìta. Simplemente se puede crear una cuenta de Google que se podrà utiolizar con otros servicios de Google.Si ya tiene una cuenta de Google como Gmail, Grupos de Google u orkut, hay que acceder primero a ella, siendo esto totalmente gratis.
IDIOMA.
Blogger està disponible actualmente en 41 idiomas, entere los que se incluyen: alemàn, chino, coreano, español, francès, inglès, italiano, ja`ponès, neerlandès,  y portuguès.Los hablantes àrabe, hebreo y persa, pueden utilizar Blogger con la pantalla y el formato de derecha a izquierda.Tambièn hay transliteraciòn disponible para cinco idiomas ìndicos.

REFRERENCIAS.
Enlaces externos
ALVARO BONILLA RAMIREZ.

viernes, 1 de abril de 2011

El Skaype.

Desde que iniciè mi capacitaciòn en los Andes, tenìa la expectativa de que irìa a suceder en las materias de pedagogìa que tratarìa en este curso.
Es para mì muy enrriquecedor ahora que en el transcurrir de la clase de Tics, me toco en este orden investigar sobre una de las herramientas, que aunque ya la conocìa por el discurrir diario de las labores acadèmicas de mis hijos, ya que ellos las manejaban, ni por mi imaginaciòn pasò que dicha herramienta se denominarà de esta manera.
Al entrar a la herramienta màs popular (Internet), me encuentro con definiciones y comienzo a adquirir un nuevo conocimiento, que aunque sè que no es la indicada para nuestro proyecto de Tics, si es por lo menos para mì una nueva tecnologìa que puedo utilizar en mi hacer docente. Harè una breve descripciòn de esta herramienta y en algunos momentos transcribirè sobre lo que se dice respecto a esta tecnologìa:
Skype(se pronuncia skaip), es un programa para realizar llamadas sobre Internet, la cual fuè fundadaen el año de 2003 por el danès JANUS FRIIS y el sueco NIKLAS ZENNTROM.
El codigo y protocolo permanecen cerrados, pero los usuarios interesados pueden descargar gratuìtamente la aplicaciòn del sitio oficial.
Tambien una caracterìstica denominada YY SkypeOut, que permite llamar a telèfonos convencionales casi de cualquier lugar del mundo.
Otra de sus opciones es SkypeIn  por la cual se otorga un nùmero de telèfono para que desde cualquier aparato telefònico pueda contactarse con su computador desde cualquier parte del mundo y ademàs posee buzòn de voz.
La interfaz de este programa es parecida a Live Messenger o Yahoo Messenge, pudiendo establecer comunicaciòn de mensajes entre usuarios del sistema.
Este programa tiene la finalidad de conectar vìa texto, voz o video, siendo su gran fortaleza la comunicaciòn por voz entre usuarios Skype, totalmente gratis.
Se puede utilizar de la siguiente forma:

. Comunicación por texto desde usuario Skype a usuario Skype vía Pc e internet (sin costo).
  • Comunicación por vídeo desde usuario Skype a usuario Skype vía Pc e internet (sin costo).
  • Comunicación por voz desde usuario Skype a usuario Skype vía Pc e internet (sin costo).
  • Comunicación por conferencia o vídeo conferencia desde usuario Skype a usuario Skype vía Pc e internet (sin costo).
  • Comunicación por voz desde usuario Skype vía Pc e internet a teléfono de red fija (contrato mensual y anual a muy bajo costo).
  • Comunicación por voz desde usuario Skype vía Pc e internet a teléfono móvil (contrato mensual y anual a muy bajo costo).
  • Comunicación por datos (texto y gráficos) desde usuario Skype vía Pc e internet a fax de red fija o fax de Pc (contrato mensual y anual a muy bajo costo).
  • Comunicación por voz desde teléfono de red fija a número telefónico Skype de un usuario de Pc (contrato mensual y anual a muy bajo costo).
  • Comunicación por voz desde teléfono celular a número telefónico Skype de un usuario de Pc (contrato mensual y anual a muy bajo costo).
  • Comunicación por voz desde teléfono de red fija y móvil a número telefónico de contestador automático Skype de un usuario de Pc (contrato mensual y anual a muy bajo costo).
  • Comunicación por fax desde un fax de red telefónica a número telefónico Skype de un usuario de Pc (contrato mensual y anual a muy bajo costo).
  • Comunicación por desvío telefónico y de texto desde un teléfono de red fija o celular hacia un usuario .
Al contar con los servicios de voz, data, fax, contestador automàtico, conferencia y videoconferencia, puede mantener la comunicaciòn entre usuarios Skype, telefonos fijos, mòviles, fax, videoconferencia y texto, en ambas direcciones.


Referencias.
  • Sitio web oficial en inglés: (http://www.skype.com/)

  • Sitio web oficial en español: (http://www.skype.com/intl/es/)

  • Sitio web oficial Latinoamérica:(http://www.skype.com/intl/es-world/)
  • miércoles, 23 de marzo de 2011

    REFLEXIÓN 2

    QUE APRENDÍ
    Al comenzar este curso no tenía conocimientos profundos sobre cuáles eran las herramientas TIC aparte de un computador. Solo asociaba las TIC con este, pero no percibía la magnitud que puede tener este tema y su aplicación.
    Además de esto, como técnico profesional no dimensionaba la complejidad que tiene el proceso de virtualizar un programa presencial ya existente dentro de la institución, los pasos que se deben tener en cuenta en el plan de análisis y los documentos maestros que son convenientes revisar. Esto se debe a que son muchos aspectos y áreas de la institución que son de vital importancia tenerlas en cuenta en este proceso.

    COMO LAS APRENDÍ
    ·         Por medio de reflexión
    ·         Plenarias
    ·         Grupos participativos
    ·         Aprendizaje colaborativo
    ·         Investigación particular especialmente con el SENA

    EVIDENCIAS
    La manera como he evidenciado dicho aprendizaje ha sido por medio de los proyectos que estamos haciendo y los resultados obtenidos los cuales corresponden a las expectativas que tenemos desde el comienzo

    PREGUNTAS QUE ME HAN SURGIDO
    ·         ¿Qué otras herramientas tic aparte del computador y medios audiovisuales se pueden emplear en el aula?
    ·         ¿Qué partes de una asignatura se puede apoyar en herramientas TIC?
    ·         ¿Qué otras etapas aparte de la elaboración del plan de análisis se deben llevar a cabo para que la implementación de las TIC sea exitosa para una institución de educación superior?

    COMO ME LAS VOY A RESPONDER
    ·         Por medio de literatura que tenga que ver con el tema
    ·         Visitando las instituciones que ya tienen implementadas las tic en las asignaturas
    ·         Por medio de la aplicación de instrumentos
    ·         Por medio de asesorías por parte de los docentes

    viernes, 4 de febrero de 2011

    Conocimiento previo

    Conocimiento previo

    PERFIL DEL ESTUDIANTE:
    Mi nombre es Luis Alvaro Bonilla Ramirez.
    Soy egresado del Politécnico Central de Valledupar en el año 1996, como Técnico Profesional en Administración Hotelera.
    De la misma manera soy graduado como docente en el Area de Hoteleria con C.A.P, del Sena Centro Multisectorial de Valledupar en el mismo año.
    Tengo una experiencia de 25 años en el Manejo y Operacion de Alimentos y Bebidas en una de las mejores cadenas hoteleras del país, y como docente del área técnica de la Operacion de Alimentos y Bebidas, 15 años en Instituciones Técnicas de Educación Superior, como: Centro de Hotelería del Sena, Fundación Agraria de Colombia, Fundación del Area Andina, Corporación Unificada de Educación Superior CUN, y Politécnico Internacional.
    En estos momentos me desempeño como Decano de la Facultad de Hospitalidad y Entretenimiento de la Sede Autopista al Sur del Politécnico Internacional.
    Mi experiencia en el manejo de TICS, es muy incipiente ya que la única intervención con esta herramienta fué en la carrera de Hoteleria ,en la materia específica de Enologia , que dicté en la Universidad Abierta y a Distancia de los Libertadores, en la cual tenía una estudiante de la ciudad de Florencia en el Departamento del Caquetá,de la cual quedó una experiencia enrriquecedora pero muy poca para mi crecimiento como docente en esta modalidad.
    Mi trabajo en equipo en mi hacer diario a sido muy poco ya que en la Instituciones en las que he estado no se aplicaba esta técnica.
    Ahora que se ha presentado la oportunidad de la capacitación en la Universidad de los Andes, es en donde en realidad me he acostumbrado a este tipo de práctica para el aprendizaje y la enseñanza, tanto a nivel personal como a nivel docente.
    Nunca he trabajado en ninguna gestión de proyectos, lo cual espero poder mejorar, con el avance que se haga en la capacitación Uniandes.

    Reflexión No.1.
    Como me pude dar cuenta el pasado miércoles en la noche en clase de Educación y Tics,es que hay mucha desconfianza a esta técnica ya que no la conocemos con suficiencia.
    Aunque yo dicté con esta herramienta, no me quedó muy claro cuando fuí estudiante de un curso virtual del Sena ya que no lo entendí.
    Algo que me impacto fué cuando hice la lectura de GOBALIZACIÓN Y EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN, DE José Joaquín Brunner, es como creo entender ,que las tics son redes de sistemas como la Internet y las www, a las caules podrían tener acceso los estudiantes de preescolar, media ,secundaria, y que atraves de esta se puede globalizar la educación en Amériac Latina.
    Como todavía no logro entender que son las Tics, me crean algunas preguntas que deseo resolver en el trascurso del curso:
    - Cómo se lograría el uso de estas herramientas en lugares inaccesible para los estudiantes?
    - En el caso de materias en donde su desarrollo es práctica, como se podría virtualizar esta?
    - Mirando desde mi punto de vista como Decano como lograria virtualizar la carrera de Gastronomía y la de Hotelería?
    - Se debe insentivar más el uso de la informática en la Universidad, para que estudiantes con un incipiente conocimiento de sistemas logren acceder a este tipo de herramientas?
    - Cuál sería la capacitación para los docentes que serían contratados de ahora en adelante, implementado este sistema?
    - Toda la enseñanza-aprendizaje sería a traves de TIC, o debe haber tutorías presenciales para nuestros estudiantes que accedan a la educación virtual?

    Es mi deseo poder abanzar en la capacitación y contestar estas preguntas que salieron a flote en el inicio de mi capacitación.
    Álvaro Bonilla Ramírez.